BLOG DE VIAJES Y RECORRIDOS POR CIUDADES Y MONTAÑAS

viernes, 31 de diciembre de 2021

VUELTA AL CERRO DEL VISO

 Ruta desde Alcala de Henares, dando la vuelta al Cerro del Viso.

Puedes ver el recorrido y descargar el trak en  https://www.wikiloc.com/mountain-biking-trails/vuelta-al-cerro-del-viso-91720663


Video del recorrido    https://youtu.be/amHGTbuiNnQ



miércoles, 29 de diciembre de 2021

PEÑALARA, TUBO DE TODOS y CRESTA DE CLAVELES

 Subida al Peñalara por el Tubo de Todos y travesia al Risco de los Claveles

En las alturas hacia mucho aire helado, a pesar del magnifico dia soleado

Algunas imagenes de esta fantastica zona













Video de la jornada





miércoles, 1 de diciembre de 2021

SIERRA DE AYLLON

 Travesia por la Sierra de Ayllon,  zona de la Peña de la Silla, Hayedo de Riofrio  y las Berceras

Tienes más info sobre recorridos por la zona en  https://ocejonmountain.blogspot.com/

Video de la jornada



sábado, 27 de noviembre de 2021

BOLA DEL MUNDO

 Subida a la Bola del Mundo desde el Puerto de Navacerrada

Desde la ladera de la Sierra, hace un tiempo fabuloso



Pero todas las cumbres cubierta de nubes, ya nos avisan que en el Puerto de Navacerrada no va a ser asi

Efectivamente, hace un tiempo infernal (mucha ventisca, mucho frio, nula visibilidad)

Video de la jornada



Posteriormente veo en la prensa que la borrasca Arwin nos ha traido un frente polar extremadamente frio


lunes, 18 de octubre de 2021

miércoles, 13 de octubre de 2021

sábado, 9 de octubre de 2021

MALLOS DE AGUERO

 Subida por la canal equipada (no es via ferrata) a los Mallos de Aguero y bajada por la nueva linea de rapeles (dos rapeles, el primero de 30 m y el segundo de 40 m) que recientemente han instalado Pedro Exposito y Jesus Ascaso, proximos a la via La más fácil de Aguero



El recorrido discurre por la cara Este del Macizo


Tienes una buena descripción en  https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-mallos-aguero   aunque hay que tener en cuenta que el trak de wikiloc empieza por la escalada de la via Tierra de Nadie (V+, A0, 140 m)  y baja por la canal equipada.

La canal esta equipada con cuerda para superar los distintos tramos y al final tiene  una instalacion desde la que podemos realizar un rapel de bajada (dos cuerdas de 40 m)

Tambien podemos bajar rapelando con dos cuerdas de 40 m por la nueva linea de rapeles descrita al comienzo, proximos a la via La más fácil de Aguero

Si solo vas a hacer la canal equipada sigue este trak https://www.wikiloc.com/hiking-trails/mallos-de-aguero-85811748

Ojo con no perder la senda porque toda la zona tiene una vegetación arbustiva en zonas impenetrable


Video de la canal

https://youtu.be/qJFq2nsjF2Y




Video del rapel

https://youtu.be/dWs3o3Mnkzw





viernes, 8 de octubre de 2021

PEÑA RUEBA, FERRATA DE LA MORA

  Esta via ferrata es una fantastica ascensión a Peña Rueba, mas directa y rapida que la ferrata Varela Portillo

La tienes  explicada en la web https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-pena-rueba

Tambien puedes descargar alli el trak gpx https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/via-ferrata-pena-rueba-1720149

Para aparcar el coche solo se puede en la zona de la segunda balsa, ya que han colocado piedras y tierra en todo el camino que lo impide

Hay que ir muy atento al trak y no perder los hitos de piedra,  que van jalonando el sendero poco marcado, porque el resto  del terreno esta cubierto por una vegetación arbustiva en ocasiones impenetrable.

Si no nos coincide la posición con el trak y no vemos hitos, dar media vuelta hasta que los volvamos a encontrar

En relidad es una via cordata, equipada con cable de acero, con un recorrido de 300 m en diferentes secciones, para descender con seguridad de Peña Ruaba, magnifico balcón del Pirineo, con unas vistas excepcionales.

Esta es mucho más larga que la ferrata Varela, y constituye la mejor opción si solo queremos ascender a Peña Rueba de la forma más rápida 

Video de la ferrata 







PEÑA RUEBA, FERRATA VARELA PORTILLO

 Esta via ferrata es una fantástica ascensión a Peña Rueba, dura y cansada

La tienes bastante bien explicada en la web https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-pena-rueba

También puedes descargar allí el trak gpx https://www.wikiloc.com/mountaineering-trails/via-ferrata-pena-rueba-1720149

Para aparcar el coche solo se puede en la zona de la segunda balsa, ya que han colocado piedras y tierra en todo el camino que lo impide

Hay que ir muy atento al trak y no perder los hitos de piedra,  que van jalonando el sendero poco marcado, porque el resto  del terreno esta cubierto por una vegetación arbustiva en ocasiones impenetrable.

Si no nos coincide la posición con el trak y no vemos hitos, dar media vuelta hasta que los volvamos a encontrar

Si optamos por combinar las dos ferratas de Peña Ruaba, podemos subir por esta y bajar por la ferrata de la Mora, que en relidad es una via cordata, equipada con cable de acero para descender con seguridad de Peña Ruaba, magnifico balcón del Pirineo, con unas vistas excepcionales.

Esta es mucho más larga que la ferrata Varela, y constituye la mejor opción si solo queremos ascender a Peña Rueba de la forma más rápida 

Video de la ferrata Varela Portillo 



FERRATA DE RIGLOS

 Excelente ferrata de iniciación muy bonita, muy bien equipada, en el maravilloso marco de Riglos, Cubililos os Fils, Mirador de los Buitres

Tienes la info de la ferrata en  https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-riglos  aunque el trak que publican en wikiloc no es del todo correcto, pero hay carteles fisicos en el recorrido que te llevan perfectamente a pie de ferrata.

Otro acceso  a la ferrata es una pista forestal que permite llegar en coche hasta la misma cima desde el pueblo de Sarsamarcuello

Hay que informarse muy bien si queremos bajar por la linea de rapeles montados en la zona noroeste, ya que hay reseñas que hablan de 7 rapeles y que vale con una cuerda de 60 m.

En realidad son 4 rapeles y nos haran falta dos cuerdas de 60m.

Si no, lo mejor es rapelar por la misma ferrata, que cuenta con numerosas instalaciones de rapel, o destrepar por la misma ferrata, que no conlleva mas dificultad que la de subirla.

Otra opcion es caminando por  el PR-HU 99 o en coche desde la misma cima por una pista forestal apta para turismos

VIDEO de la subida por la  ferrata


Mi enhorabuena y mi agradecimiento a los equipadores:  Pedro Expósito y Jesús Ascaso. Sois Grandes

Buena info en

https://www.rocjumper.com/via-ferrata/riglos-cubilillo-os-fils-pena-don-justo-huesca/

Bueno, despues de diferentes malas experiencias, mucho ojo a las diferentes info que corren por la red


jueves, 23 de septiembre de 2021

CASCADAS DEL ALGIBE DESDE EL ESPINAR

  Travesia desde  El Espinar  a las Pozas del Algibe.

La podemos realizar andando o en MTB

Puedes completar el recorrido y hacerlo circular,  acercandote a la curiosa aldea de  Matallana y regreso a Roblelacasa y El Espinar, o alargarlo pasando por  Campillo de Ranas y volver a El Espinar (PR-GU09)

Si queremos hacer una travesia circular, aconsejo empezar en El Espinar, ya que el tramo de bajada hasta las Pozas es bastante empinado, y sera más fácil bajarlo que luego subirlo.

Si no vamos a hacer la travesia circular, es más facil el acceso desde Roblelacasa

Si solo hacemos el tramo a las Pozas desde El Espinar, tener en cuenta el esfuerzo que nos espera al regreso por la subida empinada

Puedes ver el recorrido y descargar el trak en   https://www.wikiloc.com/hiking-trails/pozas-del-algibe-desde-el-espinar-84377632

El itinerario esta bien marcado, con pintura blanca y amarilla, asi como con postes


El PR-GU09 con sus variantes  https://www.wikiloc.com/hiking-trails/pr-gu09-84379777

Al salir de El Espinar, pasamos por una cancela que dejaremos cerrada



Vemos claramente las señales que jalonan el recorrido






A veces cuesta mas verlas


Continuamos por la pista, bien jalonada



Llegamos a un poste indicador, donde giramos ligeramente a la izquierda, para seguir por la pista



Nos quedan a las Pozas 1,4 km y si seguimos la ruta hasta Roblelacasa, 4,9 km


Comienza aqui una fuerte bajada, que nos deja en las Pozas



Mas info en   https://ocejonmountain.blogspot.com/

lunes, 20 de septiembre de 2021

LA VEREDA Y COLLADO SAN CRISTOBAL

Ruta en MTB desde Campillo de Ranas a Roblelacasa, Matallana, La Vereda, Collado de San Cristobal, Colmenar de la Sierra, Corralejo y Campillo de Ranas, Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara

Mas info en https://ocejonmountain.blogspot.com/ 

Puedes ver y descargar el recorrido en https://www.wikiloc.com/mountain-biking-trails/campillo-de-ranas-a-la-vereda-84325938

Video de la 1ª parte del recorrido


Video de la 2ª parte del recorrido




jueves, 16 de septiembre de 2021

martes, 24 de agosto de 2021

RIO SECO, MUTXAMEL

 Se trata de una ruta senderista, en parte ciclable, pero poco mantenida, con algunas zonas impenetrables por la vegetación, que sigue el cauce del Rio Seco y que combina los senderos locales SL-CV 156, SL-CV 154 y SL-CV 153, desde la Lloma Ramos hasta el Cantalar

https://ayto.mutxamel.org/documentos3/ma/21263SL-CV%20156%20ASSUT%20SANT%20JOAN-CANTALAR.pdf

https://ayto.mutxamel.org/documentos3/ma/21253SL-CV%20154%20ASSUT%20MUTXAMEL-ASSUT%20SANT%20JOAN.pdf

https://ayto.mutxamel.org/documentos3/ma/21221SL-CV%20153%20ASSUT%20MUTXAMEL-LLOMA%20RAMOS.pdf

Podemos realizarla en un sentido u otro, e incluso regresar por el itinerario inverso. Esta marcado con postes y señales de pintura blanca y verde.

Hay zonas en que hay senda por ambos margenes del cauce, y otras cerradas por la vegetación, muy dificultosa o impenetrable, que nos obligan a salir del recorrido y dar un rodeo para volver hacia la senda




Tienes el recorrido en  Wikiloc   https://www.wikiloc.com/hiking-trails/rio-seco-mutxamel-81936676

Mapy.cz   https://en.mapy.cz/s/latoharupa


Inicio / final del recorrido




Informacion de los recorridos


















Assut de Sant Joan








Assut de las Fontetes o de Mutxamel






Hay un proyecto del ayuntamiento de El Campello para hacer una via verde en base a estos senderos y prolongar su recorrido hasta la desembocadura del Rio Seco en el mar, pero ya veremos cuando se realiza.

De momento, Te puedes ir buscando la vida y saliendo de la playa de El Campello ir siguiendo el cauce del Rio Seco o alejándote algo cuando es impracticable, hasta enlazar con el SL-CV 156

https://www.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=255284

Video de parte del recorrido ciclable



lunes, 23 de agosto de 2021

FERRATA DE CALLOSA DE SEGURA

 Situada proxima a la  de Redovan, tenemos buena info sobre esta ferrata en las web

https://xn--grupodemontaa-tkb.es/via-ferrata-de-callosa-de-segura/

https://ferratashierroyroca.blogspot.com/2020/02/via-ferrata-callosa-de-segura-tramo-k45.html

Esta ferrata es mas dificil, dura y exigente que la de Redovan. Le pondria K6 sin duda

La info de las reseñas dice:

"Empezaremos con este tramo bastante más deportivo ascendiendo en vertical por una tapia de más de 100 m conocida como "El Polígono" encontrándonos en su recorrido varios desplomes ligeros y algún aleje de grapas.
En su cima proseguiremos cresteando y superando dos puentes mono los cuales nos depositarán en una pasarela de madera de 98 m de longitud y a más de 80 m del suelo con unas vistas privilegiadas de la Vega Baja.
Continuaremos en travesía y cruzaremos una oquedad en la pared para descender hasta el primer desplome en el cual tiraremos de brazos. Para seguir por una bonita travesía en la cual encontraremos dos puntos de escape por medio de rapeles como máximo de 30 m según el instalador, hasta llegar a su final donde para terminar descenderemos por dos desplomes  (pudiendo ser evitados con un rapel antes de su inicio)". No hace falta cuerda

Lo que no dicen, es que tan difícil o mas que la subida, es la "bajada", que en realidad es una travesía continua que parece no acabar nunca, sobre grapas algo alejadas y con esos tres desplomes, en los que yo recomiendo usar una cuerda que nos ayude para aliviar la tensión de brazos, usándola para descender sin llegar a rapelar, y manteniendonos anclados al cable de seguridad. Nuestros brazos nos lo agradecerán y la seguridad se incrementara.
La cuerda puede ser de 30 m, usada en doble. Los desplomes tienen sobre 8 - 10 metros cada uno.
Se trata de una ferrata en la que los alejes de grapas nos obligan a pasos de escalada
También nos encontramos mas puentes de mono que los descritos.

Recomiendo entrar directamente en el tramo K6 y si después del duro recorrido nos quedan ganas, entonces podemos realizar el tramo "familiar"

También hay que empezar a primera hora de la mañana en verano o dias calurosos, ya que tiene orientación sur y nos dara  todo el tiempo el sol. A partir del puente de 98 m la "bajada" discurre por la cara oeste y tendremos sombra hasta las 1200

Video de la jornada


Quiero agradecer el excelente trabajo a los equipadores, y en general a toda la gente que colabora en la instalación, mantenimiento y documentación de instalaciones deportivas que disfrutamos todos. Muy buen trabajo




FERRATA DE REDOVAN

 Toda la info de la ferrata la tienes en  https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-redovan

siendo bastante precisa, asi como el trak gpx  https://www.wikiloc.com/via-ferrata-trails/via-ferrata-redovan-45788505  que es exacto tanto en la subida como en la bajada.

Es destacable lo bien señalizada que esta todo el tramo de bajada, con postes y marcas de pintura.

Para el tramo de subida y acceso a los sectores k2 y k5, tendremos que consultar alguna vez el trak gpx, aunque tambien hay postes indicadores, asi como la descripcion del recorrido para ir del sectos k2 al k5.

Toda la ferrata discurre por la cara suroeste, asi que tendremos sombra durante la primera mitad de la mañana


Video de la jornada


Quiero agradecer el excelente trabajo a los equipadores, y en general a toda la gente que colabora en la instalación, mantenimiento y documentación de instalaciones deportivas que disfrutamos todos. Muy buen trabajo