Subida al Cerro de Cabeza de Ranas (1.492 m) por la pista de la cara Oeste.
Luego puedes combinar el recorrido bajando por sendero a Robleluengo y continuar a Campillo de Ranas y Roblelacasa por el GR-64, Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Subida por la canal equipada (no es via ferrata) a los Mallos de Aguero y bajada por la nueva linea de rapeles (dos rapeles, el primero de 30 m y el segundo de 40 m) que recientemente han instalado Pedro Exposito y Jesus Ascaso, proximos a la via La más fácil de Aguero
El recorrido discurre por la cara Este del Macizo
Tienes una buena descripción en https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-mallos-aguero aunque hay que tener en cuenta que el trak de wikiloc empieza por la escalada de la via Tierra de Nadie (V+, A0, 140 m) y baja por la canal equipada.
La canal esta equipada con cuerda para superar los distintos tramos y al final tiene una instalacion desde la que podemos realizar un rapel de bajada (dos cuerdas de 40 m)
Tambien podemos bajar rapelando con dos cuerdas de 40 m por la nueva linea de rapeles descrita al comienzo, proximos a la via La más fácil de Aguero
Para aparcar el coche solo se puede en la zona de la segunda balsa, ya que han colocado piedras y tierra en todo el camino que lo impide
Hay que ir muy atento al trak y no perder los hitos de piedra, que van jalonando el sendero poco marcado, porque el resto del terreno esta cubierto por una vegetación arbustiva en ocasiones impenetrable.
Si no nos coincide la posición con el trak y no vemos hitos, dar media vuelta hasta que los volvamos a encontrar
En relidad es una via cordata, equipada con cable de acero, con un recorrido de 300 m en diferentes secciones, para descender con seguridad de Peña Ruaba, magnifico balcón del Pirineo, con unas vistas excepcionales.
Esta es mucho más larga que la ferrata Varela, y constituye la mejor opción si solo queremos ascender a Peña Rueba de la forma más rápida
Para aparcar el coche solo se puede en la zona de la segunda balsa, ya que han colocado piedras y tierra en todo el camino que lo impide
Hay que ir muy atento al trak y no perder los hitos de piedra, que van jalonando el sendero poco marcado, porque el resto del terreno esta cubierto por una vegetación arbustiva en ocasiones impenetrable.
Si no nos coincide la posición con el trak y no vemos hitos, dar media vuelta hasta que los volvamos a encontrar
Si optamos por combinar las dos ferratas de Peña Ruaba, podemos subir por esta y bajar por la ferrata de la Mora, que en relidad es una via cordata, equipada con cable de acero para descender con seguridad de Peña Ruaba, magnifico balcón del Pirineo, con unas vistas excepcionales.
Esta es mucho más larga que la ferrata Varela, y constituye la mejor opción si solo queremos ascender a Peña Rueba de la forma más rápida
Excelente ferrata de iniciación muy bonita, muy bien equipada, en el maravilloso marco de Riglos, Cubililos os Fils, Mirador de los Buitres
Tienes la info de la ferrata en https://deandar.com/ferratas/via-ferrata-riglos aunque el trak que publican en wikiloc no es del todo correcto, pero hay carteles fisicos en el recorrido que te llevan perfectamente a pie de ferrata.
Otro acceso a la ferrata es una pista forestal que permite llegar en coche hasta la misma cima desde el pueblo de Sarsamarcuello
Hay que informarse muy bien si queremos bajar por la linea de rapeles montados en la zona noroeste, ya que hay reseñas que hablan de 7 rapeles y que vale con una cuerda de 60 m.
En realidad son 4 rapeles y nos haran falta dos cuerdas de 60m.
Si no, lo mejor es rapelar por la misma ferrata, que cuenta con numerosas instalaciones de rapel, o destrepar por la misma ferrata, que no conlleva mas dificultad que la de subirla.
Otra opcion es caminando por el PR-HU 99 o en coche desde la misma cima por una pista forestal apta para turismos
VIDEO de la subida por la ferrata
Mi enhorabuena y mi agradecimiento a los equipadores: Pedro Expósito y Jesús Ascaso. Sois Grandes
Puedes completar el recorrido y hacerlo circular, acercandote a la curiosa aldea de Matallana y regreso a Roblelacasa y El Espinar, o alargarlo pasando por Campillo de Ranas y volver a El Espinar (PR-GU09)
Si queremos hacer una travesia circular, aconsejo empezar en El Espinar, ya que el tramo de bajada hasta las Pozas es bastante empinado, y sera más fácil bajarlo que luego subirlo.
Si no vamos a hacer la travesia circular, es más facil el acceso desde Roblelacasa
Si solo hacemos el tramo a las Pozas desde El Espinar, tener en cuenta el esfuerzo que nos espera al regreso por la subida empinada
Ruta en MTB desde Campillo de Ranas a Roblelacasa, Matallana, La Vereda, Collado de San Cristobal, Colmenar de la Sierra, Corralejo y Campillo de Ranas, Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara
Se trata de una ruta senderista, en parte ciclable, pero poco mantenida, con algunas zonas impenetrables por la vegetación, que sigue el cauce del Rio Seco y que combina los senderos locales SL-CV 156, SL-CV 154 y SL-CV 153, desde la Lloma Ramos hasta el Cantalar
Podemos realizarla en un sentido u otro, e incluso regresar por el itinerario inverso. Esta marcado con postes y señales de pintura blanca y verde.
Hay zonas en que hay senda por ambos margenes del cauce, y otras cerradas por la vegetación, muy dificultosa o impenetrable, que nos obligan a salir del recorrido y dar un rodeo para volver hacia la senda
Hay un proyecto del ayuntamiento de El Campello para hacer una via verde en base a estos senderos y prolongar su recorrido hasta la desembocadura del Rio Seco en el mar, pero ya veremos cuando se realiza.
De momento, Te puedes ir buscando la vida y saliendo de la playa de El Campello ir siguiendo el cauce del Rio Seco o alejándote algo cuando es impracticable, hasta enlazar con el SL-CV 156